Anécdotas escuchadas en una sala de Médicos (Por favor lectores sensibles no leer)

31.10.2012 14:12

No existe refugio más sagrado que la “sala de médicos”. Esa salita  donde generalmente se guardan las fichas, estan los computadores (cuando cuentas con ellos), donde puedes sentarte a evolucionar medianamente tranquilo y sin interrupciones. Ese lugar que esta al resguardo de los familiares de los pacientes (los cuales muchas veces son un poco cargantes), donde puedes concentrarte y evolucionar, analizar o discutir un caso con tus colegas. No, no me mal interpreten, no es la idea aislarnos del resto del equipo médico, pero a la vez que las enfermeras tienen su clínica, que es su area casi sagrada, los médicuchos tenemos nuestra sala. Y cuando uno se va haciendo “grande”, y se convierte en interno, tiene el “”"”honor”"”"” de poder entrar y ocupar espacio.

Pero no solo de trabajo vive el hombre, ya que tambien es en esta salita donde se podemos tomarnos un café y conversar un rato, contandonos anécdotas interesantes, chistosas o curiosas que nos hayan pasado en nuestro quehacer diario. Dentro de este último grupo, procedo a contar 4 casos clínicos conversados últimamente, relatados por médicos provenientes de distintos hospitales. Algunos de estos en realidad les pasaron a ellos, mientras que otros fueron leidos en revistas médicas u blogs.

- Paciente de 27 años, consulta con historia de 6 meses de tos con expectoración y fiebre. Tratada durante varios meses con antibioticos y anti-tuberculosos, sin respuesta. La radiografía de torax mostraba una condensación difusa, sobre una atelectasia importante en el apex del pulmón derecho. El TAC mostraba un cuerpo extraño obstruyendo el bronquio fuente, por lo que se decide hacer una fibrobroncoscopia flexible, la cual muestra un objeto plastico, con forma de bolsa invertida.

(Al retirarlo con broncoscopia rígida y enviar a biopsia, el anatomopatólogo informa un objeto de latex.El objeto retirado del bronquio de la paciente fue un condón. Al interrogar dirigidamente, paciente refiere que probablemente inhalo el preservativo mientras realizaba sexo oral a su pareja.)

Referencia: Artículo publicado en la revista India del Torax : Indian J Chest Dis Allied Sci. 2004 Jan-Mar;46(1):55-8.

 

- En el servicio de urgencia de cierta clínica de Santiago, consulta una joven, por perder la sensibilidad en los labios. Al realizar un examen acusioso, se evidencia hipoestesia en labios, lengua y parte de la cavidad oral. El resto de la sensibilidad y motilidad de la cara y el cuerpo se encuentran en perfecto estado. Se le realizaron multiples examenes de sangre a la paciente, los cuales eran totalmente normales. Se le realizo un TAC de cerebro, sin ninguna alteración. Evaluada por neurología y neurocirugía, nadie podia explicar la extraña distribución de los síntomas. Al pasar un cirujano por el box, se le comentó el caso, pensando si podia entregar alguna ayuda. Con una sola pregunta, el malpensado cirujano, encontró la respuesta.

(Le preguntó a la paciente, si su pareja utilizaba prolong. A lo que ella respondió que si. La siguiente pregunta obvia, fue si ella estaba realizandole sexo oral a su pareja cuando inició el cuadro, a lo que tambien respondió que si)

 

- Paciente de 60 y algo años, ingresada en Shock al servicio de urgencias de un hospital en EEUU. Mientras se encontraba teniendo relaciones con su marido, perdió el conocimiento, a lo que su marido llamó al 911. Al ingresar a la urgencia, se encuentra con presiones de 60/30, aletargada. Se coloca en posición de trendelemburg y se inicia aporte de volumen endovenoso profusamente. El examen físico no revelaba asimetrias faciales que hicieran pensar un ACV, no tenia fiebre y los examenes de laboratorio estaban normales (descartando una infección), el ECG era totalmente normal. A pesar del aporte generoso de suero, no era capaz de mantener la presión arterial en niveles óptimos. Se descartaron casi todas las etiologías posibles para el cuadro, presentando la paciente una severo e importante shock, el cual, si no respondia pronto, podria requerir ingresar a la UTI y usar drogas vasoactivas. A los pocos minutos llegó el marido, el cual confirmó que no presentó ningun sintoma antes de “ponerse cariñosa” con el, ni dolor al pecho, ni cansancio, ni asimetrías faciales. Al preguntar si sospechaba que podria ser, se quedó pensando un rato a lo que contesto: “Durante mucho tiempo, tuve problemas erectiles. No puedo usar viagra por mis problemas cardiacos, por lo que mi médico me recomendó comprar parches de nitroglicerina y ponermelos alrededor del pene, lo cual me permite tener erecciones normales. Esto me ha servido durante muchos años”.

( Al llamar a la ambulancia por su señora, y quedarse solo en casa, el paciente buscó el parche que habia usado esa noche para botarlo, pero no lo encontró. El médico rapidamente fue donde la paciente, realizó un tacto vaginal (ante la mirada sorprendida de sus colegas) y extrajo el parche. A los pocos minutos el cuadro se normalizó)

Post leido en varios blogs. Dejo el link al primero del cual lo leí: Movin’ Meat : “When Romance al Medicine Collide”

- Paciente consulta en el Servicio de Ginecología de cierto hospital de la capital, relatando que durante su última menstruación habia sentido un cuerpo extraño vaginal, junto con eliminar en la toalla higienica un objeto de aprox. 2 cm, de color oscuro. A la semana, mientras orinaba, elimina un objeto similar. A la 3° vez, decide guardar el objeto y consultar al ginecólogo. Al ver el objeto y realizar el examen ginecológico respectivo, confirma el diagnóstico de miasis vaginal.

(Al consultar a la paciente dirigidamente, ella relata que junto con su pareja poseen una verduleria, y que ella ocacionalmente ocupa algunos vegerales como estimulante sexual. )

Caso clínico tomado y adaptado de la Revista Chilena de Infectología: Rev. chil. infectol. v.26 n.3 Santiago jun. 2009