Enfermedades Transmitidas por Alimentos.

14.11.2012 08:33

Enfermedades Transmitidas por Alimentos.

En periodos estivales aumentan las enfermedades por consumir alimentos contaminados. Los causantes comunes incluyen bacterias, parásitos y virus. Los síntomas varían de leves a severos. Incluyen:

  • Malestar estomacal
  • Cólicos abdominales
  • Náusea y vómitos
  • Diarrea
  • Fiebre
  • Deshidratación

Las bacterias dañinas son la causa más común de enfermedades por alimentos. Los alimentos pueden contener bacterias cuando los compra. La carne cruda puede contaminarse mientras matan al animal. Las frutas y las verduras pueden contaminarse mientras crecen o se procesan. También puede ocurrir en la cocina, si deja los alimentos a temperatura ambiente más de 2 horas.

En la mayoría de los casos, el tratamiento es tomar más líquidos. Para las enfermedades más serias puede ser necesario hospitalizar al paciente.

Una enfermedad transmitida por los alimentos comienza muchas veces con síntomas parecidos a los de la influenza o gripe, tales como náusea, vómitos, diarrea o fiebre. De esta manera mucha gente no se da cuenta que la enfermedad es causada por bacterias u otros organismos patógenos presentes en los alimentos.
Miles de tipos de bacteria se encuentran en forma natural en nuestro ambiente. No todas las bacterias causan enfermedades en los seres humanos. Por ejemplo, algunas bacterias se usan beneficiosamente en la producción de queso y yogur.

Las bacterias causantes de enfermedades se llaman bacterias patógenas. Cuando ciertas bacterias patógenas invaden los suministros de alimentos, éstas pueden producir enfermedades transmitidas por alimentos. Millones de casos de enfermedades por alimentos ocurren cada año y la mayoría de éstas se pueden prevenir. La preparación o el cocimiento adecuado de los alimentos destruyen las bacterias.

La edad y la condición física hacen que algunas personas corran mayor riesgo que otras, sin importar el tipo de bacteria que esté implicado. Los niños muy pequeños, las mujeres embarazadas, las personas de edad avanzada y las personas con el sistema inmunológico débil corren mayor riesgo de ser atacados por bacterias patógenas. Algunas personas pueden caer enfermas al ingerir tan sólo unas cuantas bacterias dañinas; otras en cambio pueden permanecer libres de síntomas después de ingerir miles de bacterias.

 

 

 



¿Cómo llegan las bacterias a los alimentos?
Las bacterias pueden estar presentes en los productos al momento de comprarlos. Por ejemplo, las pechugas deshuesadas y la carne molida, envueltas en plástico, formaron inicialmente parte del cuerpo de animales vivos, sea de pollos o de reses. Las carnes, aves, pescados, mariscos y huevos, en estado crudo, no son estériles. Tampoco lo son las verduras y frutas frescas, tales como la lechuga, los tomates, los brotes tiernos y melones.

Los alimentos, incluyendo aquéllos que han sido cocidos de manera apropiada y/o aquéllos que vienen listos para comer, pueden contaminarse con bacterias transmitidas por productos crudos, los jugos de las carnes u otros productos contaminados, o por parte de personas que manejan alimentos con una pobre higiene personal.

La “Zona Peligrosa”
Las bacterias se multiplican rápidamente entre 40 ºF (4.4 ºC) y 140 ºF (60 ºC). Para mantener los alimentos fuera de esta “Zona peligrosa”, mantenga fríos los alimentos fríos y calientes los alimentos calientes.

  • Almacene los alimentos en el refrigerador [a 40 ºF (4.4 ºC) o menos] o en el congelador [a 0 ºF (-17.8 ºC) o menos].
  • Cocina hasta una temperatura interna mínima adecuada.
  • Cocina todos los asados, filetes y chuletas, de carne cruda de res, cerdo, cordero y ternero, hasta una temperatura interna mínima de 145 ˚F (62.8 ˚C), al medir con un termómetro para alimentos antes de remover la carne de la fuente de calor. Para inocuidad y calidad, permita un tiempo de reposo de al menos tres minutos, antes de picar y consumir la carne. Por razones de preferencia personal, los consumidores puede escoger cocinar las carnes hasta alcanzar una temperatura más alta.
  •  Las carnes molidas de res, cerdo, ternero y cordero, hasta alcanzar 160 ºF (71.1 ºC).
  • Las carnes molidas de res, ternero y cordero, hasta alcanzar 160 ºF (71.1 ºC).
  • Todas las aves deben alcanzar una temperatura interna mínima adecuada de 165 ºF (73.9 ºC).
  • Mantenga los alimentos calientes a una temperatura de 140 ºF (60 ºC) o más alta.
  • Cuando re-caliente los alimentos cocidos, éstos deben alcanzar 165 ºF (73.9 ºC).

 

Dr. Pérez Osses